Libros

Abogados, estrategia, gestión y derecho abogados en la era de la IA: redefiniendo la práctica jurídica en España (Gestión de Despachos)

Luis López de Castro Alonso (Autor)

En un escenario legal en constante evolución, donde la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías están transformando la práctica jurídica, los despachos de abogados se enfrentan al desafío crucial de adaptarse o quedar obsoletos. En Estrategia, Gestión y Derecho, Luis López de Castro Alonso presenta una guía imprescindible para convertir la gestión de despachos en un proceso innovador y estratégico.

Este libro ofrece herramientas prácticas para la implementación de tecnologías avanzadas, automatización de procesos y la creación de una cultura de mejora continua. El autor destaca la necesidad de realizar seguimientos constantes de los cambios en el sector y ajustar las estrategias de gestión en tiempo real, permitiendo que los despachos se mantengan competitivos y eficientes en un entorno dinámico.

Luis López de Castro Alonso explora cómo la inteligencia artificial puede integrarse en la toma de decisiones diarias, transformando la estructura de los despachos para hacerlos más ágiles y orientados al cliente. A través de ejemplos y recomendaciones claras, este libro se convierte en una referencia esencial tanto para abogados consolidados como para aquellos que comienzan su trayectoria profesional.

La clave del éxito en la abogacía moderna radica en la capacidad de adaptarse y evolucionar. Esta obra demuestra que prosperar en un mercado impulsado por la innovación constante requiere una gestión inteligente, flexible y orientada al futuro.

Del Conocimiento Jurídico a la Gestión y Dirección de Despachos de Abogados: El camino hacia el cambio de Pablo y Santiago (Gestión de Despachos)

Luis López de Castro Alonso (Autor)

El abogado experimentado que vivió los años dulces de la profesión, donde por el simple hecho de tener un despacho abierto los clientes acudían sin mayor estrategia que esta, donde el acceso a la información jurídica estaba limitado y donde la organización interna del despacho poco importaba, pero con el paso de los años el ejercicio de la abogacía sufrió un cambio brusco, donde lo que antes funcionaba ya no funciona, encontrándose con serios problemas a la hora de afrontar todos estos cambios. Este Libro, trata sobre el choque de dos generaciones de abogados, tratando de forma clara y sencilla la necesidad de adaptar los despachos de abogados a un nuevo modelo de negocio, pero sin dejar de lado lo más importante, el conocimiento jurídico necesario para el ejercicio de la abogacía, los abogados no vendemos productos, vendemos servicios y tiempo, apoyado sobre la base de conocimiento jurídico, por lo que la gestión de todo ello, requiere de una estrategia donde se fusionen ambas disciplinas, La Gestión y el Conocimiento, y en esta obra se expondrán los pasos a seguir para conseguir esta fusión.

Defensa ante el procedimiento de ejecución hipotecaria (Guías Prácticas)

Luis López de Castro Alonso (Autor), Almudena Olivera Romero (Autor)

En los dos últimos años los procedimientos de ejecución hipotecaria sobre bienes inmuebles han sufrido un auge exponencial debido a la crisis económica que venimos sufriendo. Con el aumento de este tipo de procedimientos por el impago de los préstamos hipotecarios ha surgido una gran problemática, debida a la gran fuerza ejecutiva reconocida a este título, que se traduce en la rigurosidad del procedimiento y la mínima posibilidad del ejecutado de defender sus derechos e intereses. Por todo ello, nuestros legisladores han aprobado una serie de medidas, en aras de proteger al deudor hipotecario, sobre todo respecto a las familias cuya carga hipotecaria recae sobre su vivienda, como el aumento del porcentaje del valor de tasación por el que el ejecutante puede adjudicarse la vivienda o la posibilidad de rehabilitar el préstamo sin consentimiento del acreedor. Pero sin lugar a dudas, la novedad más importante recae sobre las causas de oposición a la ejecución, donde se ha incluido la posibilidad de alegar la abusividad de las cláusulas contenidas en el préstamo hipotecario (novedad introducida mediante la Ley 1/2013, de 14 de mayo) que ha provocado un gran cambio en este procedimiento y la proliferación de jurisprudencia de todo tipo al respecto, encontrándonos actualmente en una situación de inseguridad jurídica que poco a poco el Tribunal Supremo está paliando con su jurisprudencia, aunque esta cuestión sigue provocando a día de hoy una gran controversia en nuestros Tribunales de Justicia. El objetivo y fin de la presente obra es guiar a los profesionales del Derecho que se enfrentan a un procedimiento de Ejecución Hipotecaria desde el lado de la parte ejecutada, para conseguir defender los intereses y derechos de su defendido de una forma eficaz.