Separación Legal en España: Procedimiento, Mitos y Realidades

La separación legal en España es un proceso que puede llevarse a cabo por distintas vías, dependiendo de la situación particular de los cónyuges. A menudo, existe confusión sobre los requisitos y los pasos a seguir, así como mitos que pueden generar falsas expectativas. En este artículo, explicaremos cómo se lleva a cabo la separación legal en España, desmontaremos mitos comunes y analizaremos la realidad legal del proceso de divorcio.

¿Cómo se lleva a cabo la separación legal en España?

En España, existen tres formas principales de formalizar una separación legal:

1. Separación Notarial

Si ambos cónyuges están de acuerdo y pueden establecer un convenio regulador, pueden formalizar su separación ante un notario mediante una escritura pública. Sin embargo, esta opción no está disponible si existen hijos menores no emancipados o hijos mayores con medidas de apoyo. Asimismo, los hijos mayores o menores emancipados que aún convivan en el domicilio familiar deben consentir las medidas que les afecten.

2. Separación Judicial

Cuando los cónyuges no están de acuerdo con la separación o con los términos del convenio regulador, es necesario recurrir a la vía judicial. Además, esta es la única opción en casos en los que existan hijos menores no emancipados o hijos mayores que requieran medidas de apoyo. En este supuesto, si solo uno de los cónyuges desea la separación, debe iniciar el proceso a través de una demanda judicial.

3. Separación por Decreto del Letrado de la Administración de Justicia

Si la separación no requiere una sentencia judicial, puede resolverse mediante un decreto del Letrado de la Administración de Justicia. Esta vía solo está disponible si ambos cónyuges están de acuerdo, no existen hijos menores y se cumplen los requisitos legales establecidos.

📌 Importante: En todos los casos, la separación legal no requiere una causa específica. Basta con que al menos uno de los cónyuges quiera separarse. Además, ambos deben estar asistidos por un abogado durante el proceso.

Mitos comunes sobre el divorcio en España

Existen muchas creencias erróneas en torno al divorcio en España. A continuación, desmentimos algunos de los mitos más extendidos:

Mito 1: «El divorcio es la única salida a los problemas matrimoniales»

🚫 Realidad: No todos los problemas conyugales terminan en divorcio. La separación legal es una opción alternativa que permite a los cónyuges vivir separados sin disolver el matrimonio.

Mito 2: «Abandonar el hogar es suficiente para terminar un matrimonio»

🚫 Realidad: Aunque una persona decida dejar el domicilio conyugal, el matrimonio sigue existiendo legalmente. Además, el abandono injustificado del hogar puede acarrear consecuencias legales en determinados casos.

Mito 3: «Para divorciarse primero hay que separarse»

🚫 Realidad: Antes de la reforma legal de 2005, la separación previa era un requisito obligatorio para el divorcio. Hoy en día, se puede solicitar el divorcio directamente sin necesidad de separarse previamente.

Mito 4: «Solo se puede divorciar quien prueba que su pareja ha cometido una falta»

🚫 Realidad: Desde 2005, no es necesario alegar causa alguna para solicitar el divorcio. Basta con que uno de los cónyuges desee poner fin al matrimonio.

Mito 5: «Los acuerdos de divorcio siempre benefician a la madre»

🚫 Realidad: En la actualidad, los jueces priorizan el bienestar de los hijos. La custodia compartida es cada vez más común y se analiza caso por caso.

La realidad legal del proceso de divorcio en España

El divorcio en España puede gestionarse tanto por la vía judicial como ante un notario, dependiendo de los requisitos específicos:

Divorcio ante Notario

🔹 Se puede tramitar siempre que ambos cónyuges estén de acuerdo.
🔹 No es posible si hay hijos menores no emancipados o con medidas de apoyo.
🔹 Los hijos mayores deben dar su consentimiento en las medidas que les afecten si no tienen ingresos y siguen viviendo en el domicilio familiar.

Divorcio Judicial

🔹 Se aplica cuando hay desacuerdo entre los cónyuges o existen hijos menores.
🔹 Puede ser de mutuo acuerdo (más rápido) o contencioso (más largo y costoso).

Reconocimiento internacional del divorcio

Las escrituras de divorcio autorizadas por notarios españoles son reconocidas en otros países de la Unión Europea (UE) bajo el Reglamento Bruselas II-ter. Sin embargo, su reconocimiento en países fuera de la UE dependerá de los tratados internacionales firmados por España.

📌 DATO CLAVE: En España, los ciudadanos extranjeros también pueden divorciarse si tienen residencia en el país, lo que facilita los procesos en casos de matrimonios mixtos.

Conclusión

La separación y el divorcio en España han evolucionado significativamente, ofreciendo opciones más flexibles y rápidas. Mientras que el divorcio permite la disolución definitiva del matrimonio, la separación legal mantiene el vínculo matrimonial pero permite a los cónyuges vivir de manera independiente.

Si estás considerando separarte o divorciarte, es importante conocer las opciones disponibles y contar con el asesoramiento de un abogado especializado para garantizar un proceso justo y sin complicaciones.

📢 ¿Tienes dudas sobre la separación o el divorcio en España? Déjanos tus preguntas en los comentarios. 💬

Contacta con nosotros a través : 

954.54.64.66

629 46 70 75

info@lawpro.es

Avenida Diego Martinez Barrio Nº 4, Planta 1ª, puerta 1-B, (Edif. Viapol Center). 41013 Sevilla

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *